
Reproducimos artículo del profesor Luis Guardia publicado al cumplirse medio siglo de Judo en Cuba
2008-5-29
50 ANIVERSARIO DEL JUDO CUBANO
2008-5-29
50 ANIVERSARIO DEL JUDO CUBANO
BOSQUEJO HISTORICO
* POR LUIS GUARDIA , CINTA NEGRA 8 DAN.
En 1951, el maestro Andre Kolychkine Thomson y su familia arribaron a “La Perla de las Antillas”, instalándose en la capital habanera. Su viaje a la isla caribeña tenia dos propósitos fundamentales, el primero desarrollar el Judo en Cuba y el segundo unir a los países del continente americano y crear una organización representativa del Judo en América.
De inmediato el profesor Kolychkine se dio a la tarea de crear sus primeros cuadros técnicos, bajo la orientación del Maestro Kawashi responsable del Judo Francés y con la ayuda técnica del campeón de Francia en esa época Jean D’Hert, cinta negra 4to. Dan formándose de esta forma las 5 primeras cintas negras del Judo Cubano, siendo ellos Heriberto Garcia, Luis Guardia, Gerardo Chiu, Francisco Mock y Julio Garcia, lamentablemente estos dos últimos fallecidos.El Judo comenzaba sus primeros pasos en la capital contando con cinco club, Vedado Judo Club, Víbora Judo Club, Miramar Judo Club, Capitolio Judo Club, Jiu-Jitsu club Manzanillo. Seguidamente se puso en marcha el segundo propósito a nivel internacional de inmediato se convoco en la Habana una reunión donde participaron USA, Canadá, Argentina y Cuba.como anfitrión siendo electo presidente el cubano Dr. Carlos de Lejarza. De hecho quedo constituida la Confederación Panamericana de Judo con su centro internacional de información, al mismo tiempo se realizó el I Campeonato Panamericano de Judo en la capital habanera, en este se aprobó por unanimidad conceder la sede del II Campeonato Panamericano a la Federación Argentina de Judo.En el año 1956, los argentinos informaron que por razones económicas no podían realizar el evento, de inmediato el Maestro Kolychkine y sus cuadros técnicos se dieron a la tarea de organizar el II Campeonato Panamericano de Judo , no solamente en la capital sino que fue extendido a la provincia camagüeyana, pues ya en esa fecha los cuadros que el profesor había formado habían divulgado y desarrollado el Judo en el interior de la isla.En la medida que el Judo avanzaba se requería ayuda técnica y para ello el maestro Kolychkine solicito al M. Kawashi el envío de un alto grado, después de consultar al maestro Kuriara en Kyoto enviaron el Maestro Masayuki Takahama 6to. Dan campeón de la Policía de Japón, pasando primero por Francia, para aclimatarse al Judo occidental. Posteriormente tuvimos al campeón de Japón Takaito Ichikawa, Yoshimatsu Osawa, Taragaki, Han Chan Ji y muchos más que contribuyeron a un mejor desarrollo técnico de nuestros Judokas.El 12 de marzo de 1997, un día después que el maestro Kolychkine arribara a la edad de 84 años, la muerte lo sorprendió. Afortunadamente para todos el Maestro nos dejó como herencia su libro Nueva Didáctica del Judo aceptado como el más moderno método científico del Judo. Como un tributo a su memoria su nieto Pedro Kolychkine, Héctor Lans y Luis Guardia han creado un dojo denominado A. Kolychine Judo Foundation, el cual fué inaugurado el sábado 17 de Marzo, teniendo como invitados especiales su viuda Sara Martínez y el Dr. Hilario González que fuera Presidente de la Federación Cubana de Judo.En este acto se rindió homenaje al Maestro con una placa y al mismo tiempo se reconoció la labor como pioneros del Judo Cubano a los profesores: Heriberto Garcia, Luis Guardia y Gerardo Chiu otorgándoles unas placas de reconocimiento por su aporte al Judo Cubano e Internacional en su 50 aniversario.
De inmediato el profesor Kolychkine se dio a la tarea de crear sus primeros cuadros técnicos, bajo la orientación del Maestro Kawashi responsable del Judo Francés y con la ayuda técnica del campeón de Francia en esa época Jean D’Hert, cinta negra 4to. Dan formándose de esta forma las 5 primeras cintas negras del Judo Cubano, siendo ellos Heriberto Garcia, Luis Guardia, Gerardo Chiu, Francisco Mock y Julio Garcia, lamentablemente estos dos últimos fallecidos.El Judo comenzaba sus primeros pasos en la capital contando con cinco club, Vedado Judo Club, Víbora Judo Club, Miramar Judo Club, Capitolio Judo Club, Jiu-Jitsu club Manzanillo. Seguidamente se puso en marcha el segundo propósito a nivel internacional de inmediato se convoco en la Habana una reunión donde participaron USA, Canadá, Argentina y Cuba.como anfitrión siendo electo presidente el cubano Dr. Carlos de Lejarza. De hecho quedo constituida la Confederación Panamericana de Judo con su centro internacional de información, al mismo tiempo se realizó el I Campeonato Panamericano de Judo en la capital habanera, en este se aprobó por unanimidad conceder la sede del II Campeonato Panamericano a la Federación Argentina de Judo.En el año 1956, los argentinos informaron que por razones económicas no podían realizar el evento, de inmediato el Maestro Kolychkine y sus cuadros técnicos se dieron a la tarea de organizar el II Campeonato Panamericano de Judo , no solamente en la capital sino que fue extendido a la provincia camagüeyana, pues ya en esa fecha los cuadros que el profesor había formado habían divulgado y desarrollado el Judo en el interior de la isla.En la medida que el Judo avanzaba se requería ayuda técnica y para ello el maestro Kolychkine solicito al M. Kawashi el envío de un alto grado, después de consultar al maestro Kuriara en Kyoto enviaron el Maestro Masayuki Takahama 6to. Dan campeón de la Policía de Japón, pasando primero por Francia, para aclimatarse al Judo occidental. Posteriormente tuvimos al campeón de Japón Takaito Ichikawa, Yoshimatsu Osawa, Taragaki, Han Chan Ji y muchos más que contribuyeron a un mejor desarrollo técnico de nuestros Judokas.El 12 de marzo de 1997, un día después que el maestro Kolychkine arribara a la edad de 84 años, la muerte lo sorprendió. Afortunadamente para todos el Maestro nos dejó como herencia su libro Nueva Didáctica del Judo aceptado como el más moderno método científico del Judo. Como un tributo a su memoria su nieto Pedro Kolychkine, Héctor Lans y Luis Guardia han creado un dojo denominado A. Kolychine Judo Foundation, el cual fué inaugurado el sábado 17 de Marzo, teniendo como invitados especiales su viuda Sara Martínez y el Dr. Hilario González que fuera Presidente de la Federación Cubana de Judo.En este acto se rindió homenaje al Maestro con una placa y al mismo tiempo se reconoció la labor como pioneros del Judo Cubano a los profesores: Heriberto Garcia, Luis Guardia y Gerardo Chiu otorgándoles unas placas de reconocimiento por su aporte al Judo Cubano e Internacional en su 50 aniversario.
Nota: muchos conocemos este libro y lo recomendamos ya que junto con el sistema frances de "sensaciones" creo es lo mejor que se escribió sobre didáctica. Lamentablemente pocos lo tienen en cuenta. Si el lector los necesita ruego se comuniquen con nosotros. Personalmente los recomiendo en cada curso que dicto. A.R.G.