
-DORJPALAM(MGL)-6998.jpg)
CAMPEONATO MUNDIAL DE HOLANDA
REALIZADO DEL 22 AL 30 DE AGOSTO DE 2009 EN ROTTERDAM
En el Campeonato Mundial de Holanda se dieron cita 97 naciones, agrupando a 538 competidores, 330 hombres y 208 mujeres.
20 Naciones pertenecen a Panamérica que arribó con 95 competidores, 12 a la Unión Africana con 37 competidores, 44 a la Unión Europea con 267 competidores, 16 a la Unión Asiática con 121 competidores y 4 a la Unión Oceánica que participó con 14 competidores.
Además 4 competidores, 2 por la rama masculina y 2 por la femenina, lo hicieron en representación de la IJF.
Japón clasificó en primer lugar en el medallero general con 7 medallas: 3 oros, 1 plata y 3 bronces.
En segundo lugar aparece Corea del sur con 5 medallas: 2 de plata y 3 de bronce.
Por último la tercera plaza fue para Francia con 3 medallas: 2 de oro y 1 de bronce.
Los países de Panamérica clasifican en el siguiente orden:
REALIZADO DEL 22 AL 30 DE AGOSTO DE 2009 EN ROTTERDAM
En el Campeonato Mundial de Holanda se dieron cita 97 naciones, agrupando a 538 competidores, 330 hombres y 208 mujeres.
20 Naciones pertenecen a Panamérica que arribó con 95 competidores, 12 a la Unión Africana con 37 competidores, 44 a la Unión Europea con 267 competidores, 16 a la Unión Asiática con 121 competidores y 4 a la Unión Oceánica que participó con 14 competidores.
Además 4 competidores, 2 por la rama masculina y 2 por la femenina, lo hicieron en representación de la IJF.
Japón clasificó en primer lugar en el medallero general con 7 medallas: 3 oros, 1 plata y 3 bronces.
En segundo lugar aparece Corea del sur con 5 medallas: 2 de plata y 3 de bronce.
Por último la tercera plaza fue para Francia con 3 medallas: 2 de oro y 1 de bronce.
Los países de Panamérica clasifican en el siguiente orden:
10° Colombia con 1 oro.
12° Cuba con 2 platas y 1 bronce.
28° Brasil con 3 quintos puestos.
39° Canadá, México y Venezuela con 1 séptimo puesto.
45 países clasificaron del 1° al 7° puesto y tan sólo 27 sacaron medallas.
La clasificación histórica sigue presentando a Japón al frente con 229 medallas 97 oros, 64 platas y 68 bronces. Desde su participación en 1956, es la primera vez que Japón no saca un oro en categoría masculino. Si lo hizo en femenino con 3 oros.
Segundo aparece Francia con 118 medallas (35 - 26 y 57) . En tercer lugar Corea del Sur con 75 medallas (23 - 9 y 44).
Luego de este campeonato el medallero histórico para Panamérica ubica a Cuba en 6° lugar con 65 medallas (15 -18 y 28).
15° Brasil con 19 medallas (4 - 2 y 13). 17° EEUU con 25 medallas (3-7 y 15).
26° Argentina con 2 (1-1 y 0). 30° Venezuela y Colombia con 1 oro cada uno. 44° Canadá con 6 medallas (0-1 y 5). 52° Puerto Rico con1 (0-0 y 1).
Argentina participó con nueve competidores, 7 por la rama masculina y 2 por la femenina. En total tuvieron 35 minutos de combate consiguiendo 10 shidos por no combatividad y también el equivalente a 2 yukos por shido.
Solamente Albarracin, Lucenti, Pareto y Bravo completaron los 5 minutos de combate.
DESARROLLO INDIVIDUAL
MASCULINO
-60kg Diego Rodriguez vs. Davtyan Hovahannes (ARM)
Le aplican shido y a los 2:19 pierde por ippon.
-66kg Miguel Albarracin vs. Faraldo Francesco (ITA)
Le aplican dos shidos, dos yukos y un wazari.
Aplica un yuko sobre los 4:33 min.
-73kg Alejandro Clara vs. Elmont Dex (NED)
Le aplican dos shidos. Pierde por ippon de shime waza a los 3:45 min.
-81kg Emmanuel Lucenti vs. Benamadi Abderrahmane (ALG)
Le aplican tres shidos y completa los 5 min. perdiendo por equivalencia wazari.
-90kg Diego Rosati vs. Gordon Winston (GBR)
Le aplican un shido y a los 4:41 min pierde por ippon.
-100kg Cristian Schmidt vs. Bloshenko Artem (UKR)
A los 0:59 le aplican yuko y a los 1:01 pierde por ippon de osaekomi.
+100kg Gustavo Gatario vs. Igbolov Shavkat (TJK)
Le aplican dos shidos y a los 2:39 pierde por ippon.
FEMENINO
-48kg Paula Pareto vs. Menezes Sara (BRA)
Recibe shido a los 0:46 y saca un shido a los 3:31 min. A los 4:17 recibe el segundo shido y finaliza el combate sobre los 5 minutos perdiendo por equivalencia de yuko.
-52kg Nadia Bravo vs. Kerroumi Hanane (MAR)
Saca un yuko de ventaja y sobre la hora(4:58 min) pierde por wazari.
12° Cuba con 2 platas y 1 bronce.
28° Brasil con 3 quintos puestos.
39° Canadá, México y Venezuela con 1 séptimo puesto.
45 países clasificaron del 1° al 7° puesto y tan sólo 27 sacaron medallas.
La clasificación histórica sigue presentando a Japón al frente con 229 medallas 97 oros, 64 platas y 68 bronces. Desde su participación en 1956, es la primera vez que Japón no saca un oro en categoría masculino. Si lo hizo en femenino con 3 oros.
Segundo aparece Francia con 118 medallas (35 - 26 y 57) . En tercer lugar Corea del Sur con 75 medallas (23 - 9 y 44).
Luego de este campeonato el medallero histórico para Panamérica ubica a Cuba en 6° lugar con 65 medallas (15 -18 y 28).
15° Brasil con 19 medallas (4 - 2 y 13). 17° EEUU con 25 medallas (3-7 y 15).
26° Argentina con 2 (1-1 y 0). 30° Venezuela y Colombia con 1 oro cada uno. 44° Canadá con 6 medallas (0-1 y 5). 52° Puerto Rico con1 (0-0 y 1).
Argentina participó con nueve competidores, 7 por la rama masculina y 2 por la femenina. En total tuvieron 35 minutos de combate consiguiendo 10 shidos por no combatividad y también el equivalente a 2 yukos por shido.
Solamente Albarracin, Lucenti, Pareto y Bravo completaron los 5 minutos de combate.
DESARROLLO INDIVIDUAL
MASCULINO
-60kg Diego Rodriguez vs. Davtyan Hovahannes (ARM)
Le aplican shido y a los 2:19 pierde por ippon.
-66kg Miguel Albarracin vs. Faraldo Francesco (ITA)
Le aplican dos shidos, dos yukos y un wazari.
Aplica un yuko sobre los 4:33 min.
-73kg Alejandro Clara vs. Elmont Dex (NED)
Le aplican dos shidos. Pierde por ippon de shime waza a los 3:45 min.
-81kg Emmanuel Lucenti vs. Benamadi Abderrahmane (ALG)
Le aplican tres shidos y completa los 5 min. perdiendo por equivalencia wazari.
-90kg Diego Rosati vs. Gordon Winston (GBR)
Le aplican un shido y a los 4:41 min pierde por ippon.
-100kg Cristian Schmidt vs. Bloshenko Artem (UKR)
A los 0:59 le aplican yuko y a los 1:01 pierde por ippon de osaekomi.
+100kg Gustavo Gatario vs. Igbolov Shavkat (TJK)
Le aplican dos shidos y a los 2:39 pierde por ippon.
FEMENINO
-48kg Paula Pareto vs. Menezes Sara (BRA)
Recibe shido a los 0:46 y saca un shido a los 3:31 min. A los 4:17 recibe el segundo shido y finaliza el combate sobre los 5 minutos perdiendo por equivalencia de yuko.
-52kg Nadia Bravo vs. Kerroumi Hanane (MAR)
Saca un yuko de ventaja y sobre la hora(4:58 min) pierde por wazari.