miércoles, 16 de marzo de 2011

AL OTRO LADO DEL OCEANO

"PEASO DE NIVEL"
Revisando tópicos lamentables de nuestro Judo
Hay pocos argumentillos que tengan más éxito a la hora de valorar el significado de unos resultados internacionales que hacer vagas referencias al "nivel de la competición" de cara fundamentalmente a exagerar la importancia de los resultados obtenidos y de paso medio justificar los que no se obtienen. Debe de ser por eso que no se manejan de manera habitual datos imprescindibles para poder acreditar el supuesto "nivel" de una competición, la mera presencia física de un número elevado de judokas no acredita el "nivel" de un torneo, puesto que las autenticas razones de tal presencia son mucho más tristes: ECONOMICAS (se va a tal torneo y no a otro porque resulta más baratito) y DEPORTIVAS (como ya sabemos que el perfil de la competición es medio/bajo, aumentamos las posibilidades de conseguir algún resultado).Es desde todo punto de vista abusivo tratar de explicar los resultados (o su ausencia) en función del supuesto "nivel" de una competición, cuando la inmensa mayoría de los miembros de un determinado colectivo deportivo se van a la grada al primer combate, con lo que no conocen más "nivel" que el del único competidor que les toca en la "rifa", y al que dicho sea de paso cuesta Dios y ayuda encontrar en algún ranking digno de mención. Seran muy buenas personas, muy buenos deportistas, muy buenos hijos, hermanos y compañeros, pero lo que no son es figuras relevantes de la élite del judo internacional, o cuando menos continental.Tratar de tomarnos el pelo a a los santos inocentes que aguardamos con ilusión un minimo de resultados, a base de jueguecitos de palabras superficiales y engañosos tipo "nivel de la competición", o "muy fuerte, muy fuerte", resulta poco serio a estas alturas (año 2011). Sobre todo si se oculta el nivel real de los judokas concretos con nombres y apellidos que nos han parado los pies a la primera; sobre todo si se oculta la ausencia de determinadas naciones (imáginaros un torneo sin rusos, georgianos, centro asiaticos, brasileños, ect. o con una presencia meramente testimonial de japoneses que a duras penas fuesen capaces de subirse en algún caso aislado a las partes mas bajas de los podios). No se trata pues de discutirle a nadie sus reales méritos, tan solo de añadir un poco de rigor a los análisis de los resultados, para que los que son puramente imaginarios no nos confundan más de lo que ya estamos.La próxima vez que te quieran liar con el "nivel" de una competición internacional, les pides datos concretos y si tu interlocutor cambia de color, o trata de despachar el tema con topiquillos, ya sabes ante que clase de "nivel" y ante que clase de "analista" te encuentras. Nuestro Judo necesita lo mismo que el resto de los "judos" del mundo mundial, resultados susceptibles de ser "medidos" y no lamentables juegos de palabras a nivel de "manolo el del bombo".Si gente sin trayectoria internacional relevante y demostrable (historial personal o ranking oficial), nos manda a las gradas a la primera, ¿que clase de futuro nos aguarda?. ¿Un futuro de planificaciones meramente turísticas, sin más objetivo argumentable que conseguir "experiencia"?. A combate por torneo: ¿cuantos siglos turismo "planificado" vamos a necesitar?.Se que no hace falta para la inmensa mayoría de vosotros, pero para aquellos a los que una cierta cortedad de luces y una cierta mala voluntad, lleva a creer que esto es una crítica a nuestros competidores, quiero reiterar una vez más que estas lineas son y serán (porque van a seguir siendo), una crítica a tanto topico rancio y a tanta excusa barata como nos toca leer y oir con demasiada e injustificada frecuencia.
Un saludo a todos y seguirémos opinando...
Jesús Asensio 10-02-11
arajudo.com