
La Habana
Los torneos internacionales de judo, José Ramón Rodríguez (masc.) y Judoguis Dorados (fem.) cerraron con dominio cubano, al ganar los 16 títulos puestos en juego en la sala Ramón Fonst, en esta capital. A la esperada superioridad de las selecciones masculina y femenina de Cuba, solo se le escapó cuatro medallas de bronce, tres conquistadas por Estados Unidos –con 16 judocas-, y la otra por la India (9), equipos foráneos al que se les unió en la Fonst el de República Dominicana (2). En la última jornada de este domingo, las medallas de oro fueron para Antonio Betancourt, en los 60 kilogramos, Jesús Márquez (55), Maria Celia Laborde (48) y Yarisleidis Cruz (44).Sin duda, prácticamente los certámenes fueron un segundo evento nacional, pues por la isla caribeña participaron la mayoría de los medallistas del torneo de primera categoría y algunos de los ausentes en esa oportunidad, aunque no faltaron las sorpresas. La principal la registró Gretter Romero, quien superó por Wazari en la final de los 52 kilos a la favorita, Yanet Bermoy, dueña de lauros olímpicos y mundiales, así como también, Anailys Dorvigni (63), que dispuso por Ippon con técnica de estrangulación a Maricet Espinosa. También rompió pronósticos Laborde, quien derrotó por Wazari a Dayaris Mestre, la principal figura de la preselección nacional en los 48 kilos. En la fecha de apertura, los titulares fueron los esperados, por intermedio de Idalis Ortiz (+78), Yalennis Castillo (78), Onix Cortés (70), Aslendis Morales (+100), José Armenteros (100) y Yerlandy Echemendia (90).Otro tanto ocurrió con los restantes del sábado, pues vencieron también ese día, Yurisleidis Lupetey (57), Osmay Cruz (81), Carlos Tondique (73) y Ángelo Gómez (66).Destacar que estuvieron ausentes, Oscar Braison (+100), Oreidis Despagine (100), Asley González (90), quienes cumplen una base de entrenamiento en Brasil, y Yaritza Abel (63), lesionada en la mandíbula en un accidente casero. A este cuarteto se le sumó Ronald Girones (73), con molestias en un hombro. El próximo compromiso internacional de Cuba es el Grand Slam de Río de Janeiro (18 y 19 de junio), en el masculino con Braison, Despaigne y González, en compañía de Justo Noda, y en el femenino, con Ronaldo Veitía y sus discípulas Mestre, Bermoy, Lupetey, Espinosa, Cortés, Castillo y Ortiz.
Carlos Miguel González Rego / AIN