
Cartas a Cuba Nuestra; para recordar los inicios del Judo en Cuba
document.write(beforeAuthor)
Por Carmen Gamoneda.Profesora de Deportes y colaboradora de Cuba Nuestra.
Carlos Estefanía, amigo hoy deseo compartir contigo y con Cuba Nuestra algo que recibí del que fuera mi profesor de judo en Cuba, después del 1950, Luis Guardia.
Acá en Miami tuve el gusto y placer de compartir con el y su esposa, para una vez mas recordar y volver a vivir y mantenerme joven, no físicamente pero si mental y sentimentalmente.Con este rencuentro nos hemos sentido muy reconfortados, al recordar el pasado cubano el haber tenido la suerte de conocer a los Profesores Andrés Kolychkine (ya fallecido en Cuba) y a Luis Guardia profesor y amigo.Los que considere siempre de una gran condición humana, además de excelentes profesores deportivos. Luis Guardia hace ya algún tiempo que puso proa hacia otros horizontes. Actualmente y desde hace algún tiempo radica acá en Miami.
Luis Guardia es de esos profesores, que además de enseñar una técnica deportiva determinada, el judo,despertó en mi el respeto y admiración como esposo y padre de familia. Lo recuerdo como una persona humana que además del judo, me dejo mucha condición humana.
Acá en Miami nos reencontramos y que alegría nos proporciono, el reencuentro con mi profesor de judo, el que posee la calificación de: Hachidan 8vo Dan, es Miembro Nacional del Comité de Promoción (Member Nacional Promotion Commite), Presidente-Florida State Judo Judanshakai
A solicitud mía, recibí esta reseña (que a continuación comparto) del judo Panamericano y así deseo hacerla conocer a los lectores de Cuba Nuestra. Recordar es volver a vivir, pobre de los humanos que no tengan recuerdos vitales para evitar perder la memoria y para seguir viviendo.A continuación les muestro lo que mi profesor y amigo Luis Guardia, a solicitud mía me envió.
55 AÑOS DESPUES.
55 Años han pasado desde que Cuba celebro el I Campeonato Panamericano de Judo y creo la Confederación Panamericana de Judo, hoy Unión Panamericana de Judo, en Octubre 8, 1951 con la participación de Argentina, Canadá, Cuba y Estados Unidos por iniciativa del Prof. Andre Kolychkine siendo Presidente de la misma el Dr. Carlos de Lejarza.
Cuba fue campeón absoluto en los XXXI Campeonato Panamericano de Judo, adultos 2007.
En días pasados el “Centre Pierre Charboneau” Montreal, Canadá se vistió de gala al celebrarse los 55 años de creada la Unión Panamericana de Judo la cual alberga 42 países.
Anualmente durante la celebración de las Competiciones se realiza la exaltación al Salón de la Fama de la UPJ la cual se llevo a cabo en el Centre Antique de Montreal, siendo sus nuevos miembros: Raymond Damblant, Canada, Dirigente; Bernard Gauthier, Canadá, Dirigentey Vicente Leal, Cuba, Arbitro.
Estela Rodríguez, Cuba, Competidor; Roberto Sampaio, Brasil, Competidor y Luis Guardia, USA, Dirigente.
Carlos amigo, ha sido un placer compartir contigo y con los lectores de Cuba Nuestra tiempos vividos, dentro de la EF y los Deportes donde fui muy feliz, al tener tantos amigos que como mi profesor Luis Guardia, contribuyeron a mi formación como persona y como educadora física.
Donde fui muy feliz
Hasta la próxima, Carmen Gamoneda.
document.write(beforeAuthor)
Por Carmen Gamoneda.Profesora de Deportes y colaboradora de Cuba Nuestra.
Carlos Estefanía, amigo hoy deseo compartir contigo y con Cuba Nuestra algo que recibí del que fuera mi profesor de judo en Cuba, después del 1950, Luis Guardia.
Acá en Miami tuve el gusto y placer de compartir con el y su esposa, para una vez mas recordar y volver a vivir y mantenerme joven, no físicamente pero si mental y sentimentalmente.Con este rencuentro nos hemos sentido muy reconfortados, al recordar el pasado cubano el haber tenido la suerte de conocer a los Profesores Andrés Kolychkine (ya fallecido en Cuba) y a Luis Guardia profesor y amigo.Los que considere siempre de una gran condición humana, además de excelentes profesores deportivos. Luis Guardia hace ya algún tiempo que puso proa hacia otros horizontes. Actualmente y desde hace algún tiempo radica acá en Miami.
Luis Guardia es de esos profesores, que además de enseñar una técnica deportiva determinada, el judo,despertó en mi el respeto y admiración como esposo y padre de familia. Lo recuerdo como una persona humana que además del judo, me dejo mucha condición humana.
Acá en Miami nos reencontramos y que alegría nos proporciono, el reencuentro con mi profesor de judo, el que posee la calificación de: Hachidan 8vo Dan, es Miembro Nacional del Comité de Promoción (Member Nacional Promotion Commite), Presidente-Florida State Judo Judanshakai
A solicitud mía, recibí esta reseña (que a continuación comparto) del judo Panamericano y así deseo hacerla conocer a los lectores de Cuba Nuestra. Recordar es volver a vivir, pobre de los humanos que no tengan recuerdos vitales para evitar perder la memoria y para seguir viviendo.A continuación les muestro lo que mi profesor y amigo Luis Guardia, a solicitud mía me envió.
55 AÑOS DESPUES.
55 Años han pasado desde que Cuba celebro el I Campeonato Panamericano de Judo y creo la Confederación Panamericana de Judo, hoy Unión Panamericana de Judo, en Octubre 8, 1951 con la participación de Argentina, Canadá, Cuba y Estados Unidos por iniciativa del Prof. Andre Kolychkine siendo Presidente de la misma el Dr. Carlos de Lejarza.
Cuba fue campeón absoluto en los XXXI Campeonato Panamericano de Judo, adultos 2007.
En días pasados el “Centre Pierre Charboneau” Montreal, Canadá se vistió de gala al celebrarse los 55 años de creada la Unión Panamericana de Judo la cual alberga 42 países.
Anualmente durante la celebración de las Competiciones se realiza la exaltación al Salón de la Fama de la UPJ la cual se llevo a cabo en el Centre Antique de Montreal, siendo sus nuevos miembros: Raymond Damblant, Canada, Dirigente; Bernard Gauthier, Canadá, Dirigentey Vicente Leal, Cuba, Arbitro.
Estela Rodríguez, Cuba, Competidor; Roberto Sampaio, Brasil, Competidor y Luis Guardia, USA, Dirigente.
Carlos amigo, ha sido un placer compartir contigo y con los lectores de Cuba Nuestra tiempos vividos, dentro de la EF y los Deportes donde fui muy feliz, al tener tantos amigos que como mi profesor Luis Guardia, contribuyeron a mi formación como persona y como educadora física.
Donde fui muy feliz
Hasta la próxima, Carmen Gamoneda.