
También se dio un caso de agresión por parte de un competidor hacia otro en otra fase del sector
Ocurría en un deporte de etiqueta, que por antonomasia rinde devoción y pleitesía al respeto y es uno de sus valores implícitos, razón de peso que llevó a la UNESCO a recomendar su práctica por el aporte educativo y formativo, así el Judo es el único deporte olímpico a día de hoy con esta regia estirpe.
JUAN CARLOS BARCOS
"Tenemos tolerancia cero con respecto a la violencia"
Los hechos se desarrollaban en la fase de sector del nacional universitario, la organización a cargo de la federación madrileña. El combate finalizaba y el deportista con resultado adverso abandonaba el tatami no sin antes proferir graves insultos a uno de los árbitros de esquina, el incidente no acababa ahí, una vez con el colegiado fuera del tatami a los graves insultos se sumaban amenazas de muerte y también se sumaba el entrenador del deportista.
Tras la denuncia de los hechos del colegiado ante el comité de competición y disciplina federativo, en una competición cuyo requisito indispensable era el tener licencia por la federación madrileña se acordaba que había que derivar el asunto al comité universitario.
En tanto que en la madrileña con su régimen de disciplina se agotaban los plazos, en este caso meses de estimaciones, desestimaciones y apelaciones, y finalmente era el comité de disciplina de deporte universitario quien resolvía sin escuchar a ninguna de las partes implicadas y sancionaba al deportista. También se agotaba la vía penal previa denuncia y con sentencia emitida en juicio de faltas.
Otro caso de agresión
JUAN CARLOS BARCOS
"Tenemos tolerancia cero con respecto a la violencia"
Los hechos se desarrollaban en la fase de sector del nacional universitario, la organización a cargo de la federación madrileña. El combate finalizaba y el deportista con resultado adverso abandonaba el tatami no sin antes proferir graves insultos a uno de los árbitros de esquina, el incidente no acababa ahí, una vez con el colegiado fuera del tatami a los graves insultos se sumaban amenazas de muerte y también se sumaba el entrenador del deportista.
Tras la denuncia de los hechos del colegiado ante el comité de competición y disciplina federativo, en una competición cuyo requisito indispensable era el tener licencia por la federación madrileña se acordaba que había que derivar el asunto al comité universitario.
En tanto que en la madrileña con su régimen de disciplina se agotaban los plazos, en este caso meses de estimaciones, desestimaciones y apelaciones, y finalmente era el comité de disciplina de deporte universitario quien resolvía sin escuchar a ninguna de las partes implicadas y sancionaba al deportista. También se agotaba la vía penal previa denuncia y con sentencia emitida en juicio de faltas.
Otro caso de agresión
Hace escasas semanas se daba esta vez, el caso de agresión por parte de un competidor hacia otro en otra fase del sector, e incluso se permitió que luchasen juntos en su sorteo en el pase a la lucha por el bronce.
Puestos en contacto con el presidente de la Real Federación Española de Judo, D. Juan Carlos Barcos declaraba a MARCA.com “tenemos tolerancia cero con respecto a la violencia, no cabe este tipo de comportamientos en un deporte como el Judo. Tenemos nuestro reglamento interno y trabajamos con él. En el caso de la reciente agresión veremos a las partes implicadas y la territorial responsable para estudiarlo” .
Puestos en contacto con el presidente de la Real Federación Española de Judo, D. Juan Carlos Barcos declaraba a MARCA.com “tenemos tolerancia cero con respecto a la violencia, no cabe este tipo de comportamientos en un deporte como el Judo. Tenemos nuestro reglamento interno y trabajamos con él. En el caso de la reciente agresión veremos a las partes implicadas y la territorial responsable para estudiarlo” .
MARCA.COM