"El judo me enseñó lo que es el respeto y a tener humildad"
Lleva 4 años practicando esta disciplina. En su corta pero fructífera
carrera logró ser campeona argentina. La judoca, a cargo del profesor Juan José
Cardozo, nos contó sobre sus inicios y objetivos.

Camila Gutiérrez es
sinónimo de trabajo, humildad y sacrificio. Merced a buenas actuaciones llegó a
lo más alto del podio a nivel nacional con tan sólo 15 años, en la categoría
Cadete hasta 52 Kg.
Hoy por hoy, sueña con llegar mucho más lejos. Y en ese camino que no estará exento de dificultades, dará lo mejor de sí misma en su búsqueda de superación.
Hoy por hoy, sueña con llegar mucho más lejos. Y en ese camino que no estará exento de dificultades, dará lo mejor de sí misma en su búsqueda de superación.
En su charla con Polideportivo, habló de todo.
“El judo es un deporte que amo”, expresó la judoca.
-¿Cómo te iniciaste en el judo?
“El judo es un deporte que amo”, expresó la judoca.
-¿Cómo te iniciaste en el judo?
-Mis inicios en esta disciplina fueron en el salón comunitario Virgen de
Lourdes, donde funcionaba la academia Jigoro Kano. Ya llevo 4 años practicando
esta disciplina.
-¿Heredaste de alguien este deporte?
- Vengo de familia de deportistas, pero el judo es un gusto personal que disfruto cada vez más.
-¿Cuándo fue tu debut y qué es lo que más recuerdas?
-Mi debut oficial en un torneo fue en la provincia de Chaco, precisamente en la ciudad de Villa Ángela. Tenía una gran emoción y, a la vez, muchos nervios. Por suerte me fue bien.
- ¿Cómo es el cuidado antes de cada combate?
-Lo que más me importa es poder dar el peso en la categoría en la que compito. Para mantener mi peso tengo que cuidarme en la alimentación, realizar buena gimnasia y, en las clases, poner mucho esfuerzo.
-¿Cómo analizas tu presente deportivo?
-Mi presente deportivo lo considero muy bueno. Mi sueño es llegar a competir a nivel internacional, pasando antes por los torneos locales, interprovinciales y nacionales. Para ello me preparo día a día.
-¿Para vos, qué significa ser una de las mejores?
-Ser unas de las mejores tiene un gran significado, porque todo es fruto de un trabajo hecho a conciencia y responsabilidad.
-¿Quién es tu profesor?
-Las clases las dicta el profesor Juan José Cardozo. Él maneja la parte técnica, haciéndome notar mis errores y dándome las indicaciones precisas. Y el profesor Marcelo Céliz es quien me obliga en los entrenos a poner mucho esfuerzo.
-¿Cuáles son las cosas que más te inculcan?
-En judo lo primero es el respeto al dojo, al sensei, a los compañeros. Siempre nos inculcan la humildad.
-¿Qué te genera contar con un profesor de la talla de Juan Cardozo?
-Es una gran responsabilidad por su trayectoria dentro del judo nacional. Además, es un gran hacedor de grandes campeones que llevaron al judo provincial a ser reconocido en el país y en el ámbito internacional.
- ¿Estás conforme con tu presente deportivo?
-Me siento conforme por todo lo que aprendí en estos más de 4 años a la par de grandes profesores y judocas. Entrenar es el secreto en cualquier deporte, eso será lo que me permitirá lograr mis objetivos.
-¿Qué competencias se avecinan?
-De aquí a fin de año tenemos muchos torneos interprovinciales y locales. El 24 de agosto estamos viajando a Villa Sanagasta, La Rioja.
-¿Cuál es tu objetivo máximo?
-Todo judoca sueña con llegar a disputar los Juegos Olímpicos. Lo más importante en la vida de un deportista es representar a la provincia o al país y que un DT nacional te tome en cuenta. Ello es muy difícil, pocos llegan. Ojalá yo pueda ser una más del grupo nacional.
-¿Qué significa el judo en tu vida?
-El judo es el deporte que amo, me cambió la vida, conocí muchos amigos, casi hermanos. La humildad y el respeto es lo que se transmite en esta hermosa práctica.
FICHA PERSONAL
NOMBRE COMPLETO: Sol Camila Gutiérrez
APODO: Kamu
FECHA DE NACIMIENTO: 5 de junio de1998
EDAD: 15 años
FAMILIA: Padres: David Gutiérrez y Marcia González; Hermanos: Flavia y Valentín. Sobrina: Ariana Jazmín.
CATEGORÍA: Cadete hasta 52kg.
RECORD: Subcampeona argentina 2011 y campeona argentina 2012.
ENTRENADOR: Juan José Cardozo, 5to dan
LUGAR DE ENTRENAMIENTO: Leopoldo Lugones Mza. 6 Lote 19, barrio Campo Contreras - Siglo XX
AGRADECIMIENTOS
“Agradezco a mi gran sensei Juan José Cardozo, a los profesores: Manuel Leal, Marcelo Céliz, Walter Álvarez, Ángel Ledesma, quienes día a día me transmiten su sabiduría. A mi sponsor Pauny S.A que me ayuda económicamente. Además, agradezco a mi familia que me apoya en todo momento, y a mis compañeros: Alexis y Nahuel Liasso, Axel Torres, Lucas Gutiérrez, Agustina Corbalán y Antonella Sández. Y no me quiero olvidar de mi tío Valentín Gerez y de mi tía Mónica Rodríguez quien me llevó a conocer el judo”.
-¿Heredaste de alguien este deporte?
- Vengo de familia de deportistas, pero el judo es un gusto personal que disfruto cada vez más.
-¿Cuándo fue tu debut y qué es lo que más recuerdas?
-Mi debut oficial en un torneo fue en la provincia de Chaco, precisamente en la ciudad de Villa Ángela. Tenía una gran emoción y, a la vez, muchos nervios. Por suerte me fue bien.
- ¿Cómo es el cuidado antes de cada combate?
-Lo que más me importa es poder dar el peso en la categoría en la que compito. Para mantener mi peso tengo que cuidarme en la alimentación, realizar buena gimnasia y, en las clases, poner mucho esfuerzo.
-¿Cómo analizas tu presente deportivo?
-Mi presente deportivo lo considero muy bueno. Mi sueño es llegar a competir a nivel internacional, pasando antes por los torneos locales, interprovinciales y nacionales. Para ello me preparo día a día.
-¿Para vos, qué significa ser una de las mejores?
-Ser unas de las mejores tiene un gran significado, porque todo es fruto de un trabajo hecho a conciencia y responsabilidad.
-¿Quién es tu profesor?
-Las clases las dicta el profesor Juan José Cardozo. Él maneja la parte técnica, haciéndome notar mis errores y dándome las indicaciones precisas. Y el profesor Marcelo Céliz es quien me obliga en los entrenos a poner mucho esfuerzo.
-¿Cuáles son las cosas que más te inculcan?
-En judo lo primero es el respeto al dojo, al sensei, a los compañeros. Siempre nos inculcan la humildad.
-¿Qué te genera contar con un profesor de la talla de Juan Cardozo?
-Es una gran responsabilidad por su trayectoria dentro del judo nacional. Además, es un gran hacedor de grandes campeones que llevaron al judo provincial a ser reconocido en el país y en el ámbito internacional.
- ¿Estás conforme con tu presente deportivo?
-Me siento conforme por todo lo que aprendí en estos más de 4 años a la par de grandes profesores y judocas. Entrenar es el secreto en cualquier deporte, eso será lo que me permitirá lograr mis objetivos.
-¿Qué competencias se avecinan?
-De aquí a fin de año tenemos muchos torneos interprovinciales y locales. El 24 de agosto estamos viajando a Villa Sanagasta, La Rioja.
-¿Cuál es tu objetivo máximo?
-Todo judoca sueña con llegar a disputar los Juegos Olímpicos. Lo más importante en la vida de un deportista es representar a la provincia o al país y que un DT nacional te tome en cuenta. Ello es muy difícil, pocos llegan. Ojalá yo pueda ser una más del grupo nacional.
-¿Qué significa el judo en tu vida?
-El judo es el deporte que amo, me cambió la vida, conocí muchos amigos, casi hermanos. La humildad y el respeto es lo que se transmite en esta hermosa práctica.
FICHA PERSONAL
NOMBRE COMPLETO: Sol Camila Gutiérrez
APODO: Kamu
FECHA DE NACIMIENTO: 5 de junio de1998
EDAD: 15 años
FAMILIA: Padres: David Gutiérrez y Marcia González; Hermanos: Flavia y Valentín. Sobrina: Ariana Jazmín.
CATEGORÍA: Cadete hasta 52kg.
RECORD: Subcampeona argentina 2011 y campeona argentina 2012.
ENTRENADOR: Juan José Cardozo, 5to dan
LUGAR DE ENTRENAMIENTO: Leopoldo Lugones Mza. 6 Lote 19, barrio Campo Contreras - Siglo XX
AGRADECIMIENTOS
“Agradezco a mi gran sensei Juan José Cardozo, a los profesores: Manuel Leal, Marcelo Céliz, Walter Álvarez, Ángel Ledesma, quienes día a día me transmiten su sabiduría. A mi sponsor Pauny S.A que me ayuda económicamente. Además, agradezco a mi familia que me apoya en todo momento, y a mis compañeros: Alexis y Nahuel Liasso, Axel Torres, Lucas Gutiérrez, Agustina Corbalán y Antonella Sández. Y no me quiero olvidar de mi tío Valentín Gerez y de mi tía Mónica Rodríguez quien me llevó a conocer el judo”.