martes, 24 de junio de 2008

23 DE JUNIO



23 de Junio DIA OLIMPICO


El Olimpismo Moderno fue concebido por Pierre de Coubertin, a cuya iniciativa se reunió en Junio de 1894 el Congreso Atlético Internacional de París, en la Universidad de la Sorbona, dando lugar a la creación del Comité Olímpico Internacional el día 23 de Junio, considerado actual y universalmente el Día Olímpico.
El Olimpismo es una de las fuerzas sociológicas más importantes de los Siglos XX y XXI.
No hay dentro del marco de las relaciones humanas una actividad, sea cultural, científica, política, filosófica o artística, que congregue a tantos adeptos y tenga la fuerza penetrante y sutil de convocatoria para lograr en forma puntual y periódica, la reunión de un variado mosaico de razas, lenguas, religiones, sistemas políticos, culturales o económicos en una fiesta brillante, como son los Juegos Olímpicos.
Nuestro país fue desde el principio parte del Comité Olímpico Internacional (COI).
El abogado José Benjamín Zubiaur, integró el primer Consejo Ejecutivo hasta 1907, siendo uno de los 13 Miembros iniciales.
Su vinculación con Coubertin fue debida a su condición de educador, pues había sido Inspector General de escuelas normales, colegios nacionales, rector del Colegio Nacional de Concepción del Uruguay y editado libros conocidos más allá de nuestras fronteras.
El Olimpismo es una filosofía de vida, que combinando y exaltando, en un conjunto armonioso, las cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu, se propone lograr en el género humano un estilo de vida, basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo y el respeto de principios éticos fundamentales.
Quienes restablecieron el Olimpismo, pretendieron poner el deporte al servicio del desarrollo armónico del hombre, con el fin de favorecer el establecimiento de una sociedad pacífica, comprometida con el mantenimiento de la dignidad humana.
De estas ideas y sentimientos surgió el Movimiento Olímpico